jueves, 19 de noviembre de 2009

tv/internet



Televisión por Internet:

Televisión por Internet es la televisión distribuida vía Internet, también conocida como Internet TV.


Descripción:

En el pasado, la televisión sólo era distribuida por cable (televisión por cable), por satélite, o sistemas terrestres.

Los primeras formas de televisión por internet es por el "Video Streaming" que es el vídeo seleccionable desde algún lugar de Internet, normalmente un sitio web (Página de internet), o desde un programa.

Actualmente con el aumento de las velocidades de conexió

n a Internet, el avance de la tecnología, el aumento del número total de internautas en línea, y la disminución en gastos de conexión , se ha hecho cada vez más común encontrar el contenido tradicional de televisión accesible libremente y legalmente sobre Internet. Además, han aparecido contenidos de televisión solamente disponibles en Internet que no es distribuido vía cable, satélite, o sistemas terrestres.

La televisión por Internet utiliza las conexiones de Internet para transmitir vídeo desde una fuente (host u origen) hasta un dispositivo (normalmente el usuario), estas son algunas de las formas para hacerlo:

  • Ver televisión corriente (ya sea por conexión directa des de un ordenador, Set-top box) o en un ordenador o dispositivo portátil (como un teléfono móvil)
  • Viendo un canal en directo, o permitiendo al espectador seleccionar un programa para ver en el momento "Video-on-Demand" o VoD
  • Viendo algo de manera económica, desde vídeos caseros a caras producciones profesionales
  • Publicidad interactiva

Seguridad:

Este medio tiene variedad de contenido, algunos con protección

para no permitir su copia, y otros que pueden ser grabados. Las suscripciones de Internet TV pueden ser de pago, gratis y sustentado por propagandas.

Las limitaciones de este medio son las del ancho de banda que consumía el "Streaming", este era el problema primario, ya que estos utilizaban poco ancho de banda y el resultado era la pobre calidad de imagen. La BBC implementó un códec llamado (Dirac), que facilitó la transmisión de vídeos escalables, de alta calidad. El códec era libre para transmitir vídeos a través de la red.

La televisión por internet se volvió más interesante, algunas compañías hicieron ofrecimientos para desarrollar sobre la existente televisión paga, para que s

e vuelvan TV a través de internet, mientras puedan tener el control sobre la cantidad de veces que el medio es usado. Es para proteger las suscripciones existentes del "Pay per view", (Pago por emisión, en español), este el el modelo existente. Además, los problemas de derechos (Copyright) asociados con la distribución de la misma. El desafío mantener las protecciones de copyright y los beneficios asociados al mismo, no se lograron, y obligo a otra forma de entregar los vídeos

"Video on Demand" (Vídeos bajo demanda). Esta es una

idea diferente, ya que es interactiva, requiere que el usuario seleccione el/los vídeo/s que desea visualizar. El uso de los protocolos de internet, para proporcionar dos vías de comunicación que dio lugar a otra forma de interacción multimedia, por ejemplo seleccionando entre varias cámaras el ángulo que uno desea, votar en el show que se esta mirando, u ordenar un producto o un demo.

Su Implementación:

Este servicio se implementar de la siguientes manera:

Gratuita:

La televisión gratuita por internet esta disponible a través de una página web, sin necesidad de ningún otro elemento

El corazón de este tema, es que la televisión vía satélite, o cable, utiliza el mismo modelo, es una plataforma abierta, que cualquiera puede acceder, usar, y crear con el sistema de código abierto (Open Source), los estándares (open Standards), y los formatos abiertos (Open formats)

De esta manera se crean valuables e interesantes contenidos que tienen la oportunidad de distribuirse directamente a una audiencia muy amplia, algo imposible con los métodos anteriores (sistemas cerrados, software cerrado, redes cerradas). El modelo abierto, ha sido utilizado a través del mundo por televisión local y canales independientes, apuntando a los "huecos" de la audiencia, o crear ambiente colaborativo para la producción de medios.

El primer país en implementar su propia Internet TV fue Chipre (Cyprustv.com) en marzo de 2006, este proyecto fue creado por Dean Di Libero usando el sistema operativo Narrowstem telvOS.

De Pago:

Este tipo de servicio es creado y sustentado por grandes empresas que brindan telecomunicaciones, se esta viendo una amplia gama de competidores de los proveedores de televisión por cable y proveedores de red. Esto es el sucesor de la televisión paga, o televisión por cable, televisión por satélite, esta es paga, brindando servicios de televisión de alta calidad, vídeo bajo demanda y grabación de vídeo digital.

Europa y Asia son los pioneros en implementar esta tecnología, se espera que en sólo unos pocos años se conviertan en el principal sistema de televisión paga. Los proveedores en los EE.UU. no muestran demasiado interés sobre esta tecnología. Internet TV es más interesante que la televisión por cable, inclusive en países que la infraestructura es muy mala, como India y China.

La Plataforma en la que trabaja la red es elegida por el operador, para proveer la Televisión por internet Los servicios están limitados a lo que ofrezca el proveedor, esto quiere decir, puedes obtener solo por lo que estas pagando (canales y servicios)

El 27 de julio de 2007 la BBC lanzó su iPlayer (como un software de versión de prueba) al Reino Unido, un sistema pago , con licencia para obtener contenidos de la BBC a través de Internet.

radio por internet (winamp):

Radio por Internet:

Radio por Internet o Streamcasting de Audio, consiste en la exhibición de contenido auditivo dotado de las características propias del medio radiofónico (tales como su guión y su lenguaje) a través del internet mediante streaming.

Esquema General del Funcionamiento Técnico:

Los pasos tomados generalmente siguen la siguien

te secuencia:

  1. Fuente auditiva (Micrófono, CD, WAV, MP3) — conforma el contenido
  2. Procesador de Audio - filtros, editores de audio tales como el audacity, compresores de audio tales como el LAME
  3. Repetidor de stream auditivo (servidor) — codifica y manda los bits del contenido a través de un torrente de datos
  4. Reproductor de stream auditivo (cliente) — r eensambla y decodifica los bits y reproduce la s eñal auditiva.


Winamp:

Winamp es un reproductor multimedia, para la plataforma Microsoft Windows creado el 21 de abril de 1997 y distribuido gratuitamente por la empresa estadounidense Nullsoft, ahora una subsidiaria de Time Warner. Su creador fue el programador y hacker Justin Frankel, aunque actualmente existe un equipo de programadores dedicados al desarrollo de Winamp.

Características:

Winamp es popular, entre otras cosas, por usar pocos recursos durante su ejecución, tener una interfaz de usuario sencilla y fácil de usar, además de ser una de las primeras aplicaciones para Windows en adoptar el concepto de carátulas o skins, mediante las cuales es posible cambiar por completo la apariencia de la interfaz gráfica. A pesar de no haber sido la primera aplicación en utilizar este concepto, Winamp fue uno de sus mayores exponentes y gracias a su popularidad inicial, muchas otras aplicaciones comenzaron también a utilizar carátulas para sus interfaces. Actualmente, la mayoría de los reproductores multimedia para la plataforma Windows utilizan carátulas, incluyendo el reproductor de Microsoft, Windows Media Player.

El programa en su versión oficial, está en inglés, pero existen traducciones al español que están hechas por los mismos usuarios, aunque a partir de la versión 5.531 en el instalador se encuentra la opción para instalarlo en Español (Alfabetización Internacional). También se le pueden añadir paquetes de idiomas para instalarle nuevos idiomas (extensión wlz).

Las carátulas de Winamp se clasifican actualmente en dos formatos: las llamadas Clásicas y las Modernas (información en inglés). Las clásicas se basan en un patrón de imagen sobre el que se van realizando modificaciones, es decir, la estructura de los botones es siempre la misma, lo que cambia es el aspecto. Por su parte, las modernas se realizan mediante un lenguaje de programación, lo que permite modificar tanto el aspecto de la ventana como su comportamiento.

La serie de versiones 4.x nunca existió, el salto fue de la version 3 a la versión 5.5.1.1763 (o simplemente 5.51). La decisión de saltar directamente a la versión 5 surge de la idea de unir las mejores características de las versiones que lo precedieron (2 y 3) en una versión completamente nueva; la suma 2 + 3 da como resultado 5, de ahí el número de versión. La necesidad de esta convergencia tiene sus motivos en el fracaso de Winamp 3, en contraste con la enorme popularidad de la serie Winamp 2. Winamp 5 pretende ser un reproductor liviano y eficaz, a la vez que incorpora las nuevas tecnologías presentes en Winamp 3.

Winamp es capaz de reproducir video, vcd, es ligero y fácil de usar. Existen Plug-ins (que se descargan desde el sitio oficial) para convertir mp3 a wav, wav a mp3, wma a mp3, extraer audio de videos, teclas de método abreviado, visualizador de letras de canciones, visualizaciones, etc. También soporta las extensiones de DirectShow mediante las cuales puede soportar, por ejemplo: AVI y MPG para video o incluso Matroska con los filtros correspondientes (ej. Haali Media Splitter), por medio de esta opción también es posible reproducir Ogg Vorbis/Theora/FLAC/Speex usando los filtros illiminable oggcodecs[1], esto sin embargo desactiva el soporte nativo para Ogg Vorbis por lo que no están disponible las características como editar los tags y soporte de ReplayGain.

Algunas de las mejoras que incluye la versión 5.5: una nueva interfaz gráfica, soporte para dispositivos externos (como iPods), soporta sonido Surround para MP3, miles de emisoras de radio, vídeo... o una barra de herramientas para Internet Explorer. Además, se puede descargar la versión en español (98% traducido).

skins de winamp:

videoconferencia

videoconferencia:

Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el pc, etc.

El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real.[1] Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.

Historia:

Se sabe que en 1964 la empresa AT&T presentó un prototipo de videoteléfono que podía transmitir vídeo, su coste era de más de mil dólares el minuto de trasmisión. En los años 70, los proveedores de redes telefónicas empezaron una transición hacia métodos de transmisión digitales. La industria de las computadoras también avanzó enormemente en el poder y velocidad de procesamiento de datos y se mejoraron significativamente los métodos de muestreo y conversión de señales analógicas (como las de audio y video) en bits digitales.

A principios de los 80 utilizaron una tecnología conocida como codificación de la Transformada Discreta del Coseno (DCT). con esta tecnología se analizan las imágenes de modo que si las áreas de la imagen que se parecen bastante pueden ser representadas con una misma secuencia". Con este método se logró obtener una razón de compresión de 60:1.

La compañía Compression Labs Inc, introdujo el primer códec CLI mejoró el VTS 1.5 para obtener una razón de compresión de 117:1 (768 Kbps), este ultimo valía alrrededor de 180.000 dólares, no incluía el equipo de video y audio, el cual costaba aproximadamente de $70.000 dólares, y los costos de acceso a redes y de utilización de un T-1 era de más o menos $1.000 dólares la hora.






sábado, 14 de noviembre de 2009


AUDIOCONFERENCIA:


La audioconferencia es la interacción entre grupos de personas en dos o más sitios en tiempo real usando telefonía de alta calidad, movilidad, y manos libres.

La audioconferencia es la modalidad más antigua y sencilla de teleconferencia. Su uso se ha extendido para diversos fines que van desde el ámbito de los negocios hasta la educación. No utiliza medios visuales, siendo de menos costosa que una videoconferencia.



Una de las ventajas de la audioconferencia es su capacidad de interconexión. El medio por el que se difunde el canal de audio o voz puede ser tanto redes de telefonía fija o móvil, como redes ISDN (Red Digital de Servicios Integrados), enlaces satelitales y/o microondas y redes basadas en tecnología IP.

La audioconferencia permite la interacción entre individuos ubicados físicamente en lugares distantes, utiliza tecnología de fácil acceso permitiendo mayor cobertura. Aunque tiene existe la posibilidad de que uno de los participantes en la audioconferencia monopolice el uso de la palabra.


Al realizar audioconferencias, el responsable debe cuidar que la conexión telefónica se realice en el horario previamente acordado, verificar que el volumen de voz de los participantes sea el adecuado así como sus intervenciones, ya que éstas deben ser oportunas, tener contenido y evitar la trivialidad.



La audioconferencia es la forma de comunicarnos a través del teléfono, implica una comunicación oral de doble vía, puede ser a un punto o multipuntos, es decir enlazarnos a una sola sede o a varias a la vez en tiempo real; es una tecnología común, disponible y cotidiana, de costo relativamente bajo.
Entre las ventajas que nos ofrece la audioconferencia están:
Su uso no requiere de instalaciones especiales, basta contar con una conexión o extensión telefónica.
Son equipos portátiles.
El montaje de la audioconferencia es menos complejo.
La capacitación de los usuarios es relativamente fácil.
El costo de la audioconferencia punto a punto es lo que cuesta una llamada telefónica normal.
Se puede utilizar otro medio para reforzar la audioconferencia como: audiocasete, video, fotocopias, acetatos etc.
Se puede usar un teléfono de "manos libres".


Entre los usos de la audioconferencia se pueden considerar:
1.- Educación a distancia
2.- Educación continua
3.- Posgrados
4.- Administrativos.


Se puede utilizar para socializar el proceso educativo teniéndo en cuenta a los estudiantes que estan alejados de la institución. otro uso puede ser las asesorías, para entrevistar a especialistas de otras instituciones que no pueden ir al lugar del curso.


Este equipo es una herramienta más para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya sea en la modalidad a distancia o presencial, la audioconferencia puede ayudar, pero no resuelve todos los problemas de comunicación , también depende de la creatividad de los profesores ya que la combinación de los medios puede darles más seguridad.

Telefonia (skype):

TELEFONIA (Skype):

Skype (pronunciado por la mayoría /skáɪp/, y en estonio, su lengua original, /∫ýpe/) es un software para realizar llamadas sobre Internet (VoIP), fundada en 2003 por el sueco Niklas Zennström y el danés Janus Friis, creadores de Kazaa.
El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación del sitio oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.

PARA QUE SIRVE:

Skype es un programa que se instala en su computador y sirve para cualquiera de estas opciones:
Llamar gratis a otras personas que también tengan Skype instalado en su computador (en cualquier parte del mundo) (con opción de videollamada).
Llamar a télefonos fijos o celulares en cualquier parte del mundo a tarifas mucho más económicas que cualquier operador local (programa: paga y habla que es algo similar a una tarjeta prepago; también hay otro programa con una mensualidad). Las llamadas tienen muy buena calidad de sonido, y son seguras.
No hay duda de que es un sistema que permite hacer llamadas a precios mucho más competitivos que los de los operadores locales.


FUNCIONAMIENTO:

El funcionamiento de Skype consiste básicamente en establecer una conexión con un clúster de servidores de Skype para iniciar sesión, en la cual se devuelve la lista de contactos. Cuando se inicia una llamada se establece una conexión directa con la persona, eliminando así el consumo de ancho de banda utilizado por la voz en los servidores de Skype e incrementando la seguridad, al ser una conexión directa.
La aplicación también incluye una característica denominada SkypeOut1 que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoseles diversas tarifas según el país de destino: 0,017 € por minuto en muchos de ellos, incluyendo en algunos los teléfonos móviles, subiendo en otros hasta 0,55 €, aunque puede llamarse a casi cualquier teléfono del mundo. Otra opción que brinda Skype es SkypeIn, gracias al cual ellos otorgan un número de teléfono para que desde un aparato telefónico en cualquier parte del mundo puedan contactarte a tu ordenador. Además, proveen de un servicio de buzón de voz gratuito. La interfaz de Skype es muy parecida a otros software de mensajería instantánea tales como MSN Messenger o Yahoo! Messenger, y de igual forma que en éstos es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos con los usuarios del mismo software. Este programa también te permite enviar mensajes de voz en caso de que el usuario no se encuentre disponible, aunque eso sí, es un servicio de pago, que tiene un costo desde 5,00 € por 3 meses, éste viene incluido gratuito con SkypeIn.

Protocolo:

Skype utiliza un protocolo propietario. Su éxito reside en la gran compresión de éste sin afectar prácticamente a la calidad de la transmisión de voz. Esto ha provocado que se hayan realizado diversos estudios sobre este protocolo para saber dónde reside su éxito. Uno de los problemas que tienen los protocolos de VoIP como SIP y H.323 es que suelen usar conexiones peer-to-peer mediante UDP, lo cual da muchos problemas a la hora de realizar NAT. El funcionamiento de Skype consiste básicamente en establecer una conexión con un clúster de servidores (servidores redundantes) de Skype para iniciar sesión, en la cual se devuelve la lista de contactos. Cuando se inicia una llamada se establece una conexión directa con la persona, eliminando así el consumo de ancho de banda utilizado por la voz en los servidores de Skype e incrementando la seguridad, al ser una conexión directa. El programa ha sido desarrollado en Pascal, usando Delphi y más tarde ha sido portado a Linux basándose en las librerías Qt.

Seguridad:

Skype utiliza el algoritmo AES A 256-bit para cifrar la voz, la transferencia de archivos o un mensaje instantáneo. Para la versión de pago se utiliza el algoritmo RSA a 2048-bit para el acceso a voicemail y 1536-bit para la negociación a la hora de establecer la conexión. Para ello utilizan una llave asimétrica lo cual permite evitar ataques man-in-the-middle.
Sistemas Operativos • Windows XP, Windows Vista, Windows Mobile • Mac OS X • iPhone OS • Distribuciones Linux • PSP Fuentes: wikipedia

viernes, 13 de noviembre de 2009

Chat (g talk):

Google Talk

Desarrollador: Googletalk.google.com

Información general:

Última versión estable 1.0.0.105 13 de diciembre de 2007.
S.O.: Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista
Licencia : Freeware propietario [1]
En español : Sí

Google Talk es un cliente de mensajería instantánea y VoIP de protocolo Jabber, (parecido a Skype) desarrollado por Google, que funciona bajo sistemas Windows. La versión beta de Google Talk fue lanzada el 24 de agosto de 2005.

Google Talk se sustenta bajo el protocolo de interoperabilidad de Jabber y XMPP, siendo configurable en programas como Psi, Miranda IM, iChat y Pidgin (anteriormente llamado Gaim), entre otros. Para que un cliente Jabber se pueda conectar necesita cifrado TLS y autenticación SASL PLAIN a través del puerto 5222.
El servicio está disponible para los usuarios de Gmail. Actualmente el registro es abierto, y se puede conseguir una cuenta entrando a Gmail.com.





Ventajas:
1.- Puede guardar el historial de las conversaciones en la cuenta de Gmail.


2.- Se puede tener conversaciones desde la página web de GMail.


3.- Puede comunicarse con usuarios de la red Jabber (aunque con algún problema) y por extensión, con cualquier otro protocolo IM (como el de MSN o Yahoo!) a través de pasarelas.


4.- Google planea además dar soporte de modo nativo a la comunicación con AIM, servicio de mensajería de AOL, empresa de la que ha comprado numerosas acciones.


5.- Puede incluir Avatares en las conversaciones.


6.- Permite el empleo de diferentes apariencias o temas con los que es posible personalizar el estilo de la ventana de chat y el modo en que se muestran los mensajes.
(31/10/2006)


7.-Permite el envío de mensajes a contactos desconectados, que es una de las características de Jabber.
Integración con Orkut
Videoconferencias


Desventajas:


1.- Únicamente está disponible para el sistema operativo Microsoft Windows 2000 o posterior, aunque es posible acceder al servicio mediante diversos clientes que funcionan bajo otros sistemas operativos como GNU/Linux (Gaim, Pidgin, tkabber, Kopete, Psi) o Mac OS X (Adium, Gaim, iChat, Psi).


2.- No soporta plenamente el uso de las tarjetas vCard del protocolo Jabber.


3.-No permite el empleo de apodos soportados por el protocolo Jabber (XEP-0172).


4.- No usa el protocolo Jabber para el envío de archivos, por lo que se hace imposible realizar esta tarea desde otros clientes de mensajería instantánea.

Chat (en español charla o tele conferencia) o chatear, es un anglicismo que describe la conversación electrónica en tiempo real (instantáneamente) entre dos o más personas a través de Internet. Lo normal en una sesión de chat es que un usuario escriba mensajes con el teclado y que el mensaje se muestre en la pantalla de otro usuario (u otros usuarios), aunque la conversación también puede realizarse con audio y con video.

Se llaman chat rooms o channels (en español salas de charla o canales) a lugares virtuales en Internet, normalmente organizados por temas, donde la gente se reúne para conversar.
Los programas de chat más populares son:


Skype (español) programa que permite, además de la conversación de texto, hablar con otros usuarios de Skype de forma gratuita y llamar a teléfonos fijos y móviles de cualquier lugar del mundo (SkypeOut) por un precio muy reducido. También es posible recibir llamadas desde teléfonos fijos y móviles (SkypeIn) y utilizar contestador automático pagando.


Google Talk (inglés) Google Talk es un programa gratuito de Google que te permite llamar o enviar mensajes instantáneos gratis a tus amigos a cualquier hora y a cualquier lugar del mundo. Para utilizarlo es necesario tener una cuenta de correo Gmail. Las cuentas de correo Gmail se obtienen por invitación de otro usuario Gmail.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Identidad Digital



Identidad Digital:




Muchos de nosotros que hemos navegado por Internet ya contamos con algún tipo de identidad digital y tal vez no nos habíamos dado cuenta de ello.

Usualmente, la identidad digital se trata de una personalidad electrónica que le permite ser reconocido e identificado mediante el uso de un nombre de usuario y una contraseña la cual nos da acceso a una infinidad de aplicaciones digitales.


La mayoría de la gente toma esta identidad como un juego o no le da la debida importancia creando una identidad poco seria y dando a todo mundo una mala imagen.

La identidad digital permite que el usuario pueda mantener en linea una base de datos segura con toda su información personal, incluyendo, por ejemplo herramientas personales tales como un calendario o un libro de direcciones.

Pero la identidad digital también ofrece la posibilidad de incluir todo tipo de datos ya sean personales, ya sean profesionales o totalmente confidenciales. En la actualidad muchas instituciones gubernamentales así como empresas hacen mano del Internet para tener mas información acerca de sus empleados o nuevos integrantes para conocer mas acerca de estos mismos.

Algunos conceptos relacionados:

Nativos Digitales:

son los niños que nacen en la era digital k comprende del año 2000 hasta nuestros días y aprenden rápidamente usar herramientas digitales, como un control remoto, etc.

Tecnología Web 1:

El estudiante busca y consume información de la red global de Internet.

Tecnología Web 2:

El estudiante se acerca a Internet, no solo a buscar información sino a subir información.

Tecnología Web 3:

El estudiante aporta información por medio de sitios, grupos, etc., avances, tutoriales, proyectos o cursos que tienden a colaborar para crear una cada vez mayor y mas eficiente incorporación de la web.