sábado, 14 de noviembre de 2009

Telefonia (skype):

TELEFONIA (Skype):

Skype (pronunciado por la mayoría /skáɪp/, y en estonio, su lengua original, /∫ýpe/) es un software para realizar llamadas sobre Internet (VoIP), fundada en 2003 por el sueco Niklas Zennström y el danés Janus Friis, creadores de Kazaa.
El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación del sitio oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.

PARA QUE SIRVE:

Skype es un programa que se instala en su computador y sirve para cualquiera de estas opciones:
Llamar gratis a otras personas que también tengan Skype instalado en su computador (en cualquier parte del mundo) (con opción de videollamada).
Llamar a télefonos fijos o celulares en cualquier parte del mundo a tarifas mucho más económicas que cualquier operador local (programa: paga y habla que es algo similar a una tarjeta prepago; también hay otro programa con una mensualidad). Las llamadas tienen muy buena calidad de sonido, y son seguras.
No hay duda de que es un sistema que permite hacer llamadas a precios mucho más competitivos que los de los operadores locales.


FUNCIONAMIENTO:

El funcionamiento de Skype consiste básicamente en establecer una conexión con un clúster de servidores de Skype para iniciar sesión, en la cual se devuelve la lista de contactos. Cuando se inicia una llamada se establece una conexión directa con la persona, eliminando así el consumo de ancho de banda utilizado por la voz en los servidores de Skype e incrementando la seguridad, al ser una conexión directa.
La aplicación también incluye una característica denominada SkypeOut1 que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoseles diversas tarifas según el país de destino: 0,017 € por minuto en muchos de ellos, incluyendo en algunos los teléfonos móviles, subiendo en otros hasta 0,55 €, aunque puede llamarse a casi cualquier teléfono del mundo. Otra opción que brinda Skype es SkypeIn, gracias al cual ellos otorgan un número de teléfono para que desde un aparato telefónico en cualquier parte del mundo puedan contactarte a tu ordenador. Además, proveen de un servicio de buzón de voz gratuito. La interfaz de Skype es muy parecida a otros software de mensajería instantánea tales como MSN Messenger o Yahoo! Messenger, y de igual forma que en éstos es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos con los usuarios del mismo software. Este programa también te permite enviar mensajes de voz en caso de que el usuario no se encuentre disponible, aunque eso sí, es un servicio de pago, que tiene un costo desde 5,00 € por 3 meses, éste viene incluido gratuito con SkypeIn.

Protocolo:

Skype utiliza un protocolo propietario. Su éxito reside en la gran compresión de éste sin afectar prácticamente a la calidad de la transmisión de voz. Esto ha provocado que se hayan realizado diversos estudios sobre este protocolo para saber dónde reside su éxito. Uno de los problemas que tienen los protocolos de VoIP como SIP y H.323 es que suelen usar conexiones peer-to-peer mediante UDP, lo cual da muchos problemas a la hora de realizar NAT. El funcionamiento de Skype consiste básicamente en establecer una conexión con un clúster de servidores (servidores redundantes) de Skype para iniciar sesión, en la cual se devuelve la lista de contactos. Cuando se inicia una llamada se establece una conexión directa con la persona, eliminando así el consumo de ancho de banda utilizado por la voz en los servidores de Skype e incrementando la seguridad, al ser una conexión directa. El programa ha sido desarrollado en Pascal, usando Delphi y más tarde ha sido portado a Linux basándose en las librerías Qt.

Seguridad:

Skype utiliza el algoritmo AES A 256-bit para cifrar la voz, la transferencia de archivos o un mensaje instantáneo. Para la versión de pago se utiliza el algoritmo RSA a 2048-bit para el acceso a voicemail y 1536-bit para la negociación a la hora de establecer la conexión. Para ello utilizan una llave asimétrica lo cual permite evitar ataques man-in-the-middle.
Sistemas Operativos • Windows XP, Windows Vista, Windows Mobile • Mac OS X • iPhone OS • Distribuciones Linux • PSP Fuentes: wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario